
Phishing: Cómo protegerse de prácticas fraudulentas
En BROSETA, la seguridad y la confianza de nuestros clientes son nuestra máxima prioridad. Por ello, queremos informarle sobre una práctica fraudulenta conocida como phishing y ofrecerle las claves para protegerse de ella.
1. ¿Conoce lo que es el phishing?
El phishing es una técnica de ciberdelincuencia que consiste en suplantar la identidad de una persona o entidad de confianza para obtener información personal, datos bancarios o credenciales de forma fraudulenta. Los estafadores utilizan principalmente correos electrónicos, mensajes de texto o mensajería instantánea con apariencia legítima para engañar a las víctimas y persuadirlas para que compartan sus datos confidenciales.
2. Pautas para no caer en una trampa de phishing
Para prevenir el uso fraudulento del nombre de BROSETA y el de sus profesionales en este tipo de estafas, le recomendamos seguir estas pautas:
- Constate el dominio: Todas las comunicaciones oficiales por correo electrónico de BROSETA se envían exclusivamente desde direcciones que terminan con el dominio
@broseta.com
. Desconfíe de cualquier correo que provenga de un dominio diferente (ej:@gmail.com
,@broseta.org
, etc.). - Sea previsor con enlaces y adjuntos: Extreme la precaución ante correos que contengan enlaces o archivos adjuntos, especialmente si no esperaba recibirlos o si el remitente es un profesional de la Firma con el que no ha tenido contacto previo.
- Examine la redacción: Preste atención al lenguaje del mensaje. Los intentos de phishing a menudo contienen errores gramaticales, faltas de ortografía o una redacción poco profesional. En BROSETA cuidamos al máximo la calidad de nuestras comunicaciones.
- Proteja su información: Nunca comparta datos personales, financieros o contraseñas si tiene la más mínima duda sobre la autenticidad del remitente.
- Cuidado con la urgencia: Desconfíe de los mensajes que exigen una acción inmediata o un pago urgente. Es una táctica habitual para presionar a la víctima y evitar que piense con claridad.
3. Situaciones de phishing más comunes en el sector legal
En el ámbito de los despachos de abogados, las estafas de phishing suelen aprovechar la relación de confianza con el cliente y la naturaleza sensible de los asuntos legales. Las modalidades más comunes incluyen:
- Falsas alertas sobre derechos de autor: Podría recibir un correo afirmando que se ha detectado un uso no autorizado de material perteneciente a uno de nuestros clientes en su sitio web y que ello supone una infracción de derechos de autor. Es muy probable que se trate de un engaño para que haga clic en un enlace malicioso.
- Phishing en el pago de facturas: Este es uno de los fraudes más peligrosos. Los ciberdelincuentes, suplantando nuestra identidad, podrían comunicarle un supuesto cambio en los datos bancarios de la Firma y solicitarle que realice los pagos de honorarios en una nueva cuenta.
¡No se olvide! Nuestros datos bancarios para el pago de facturas figuran siempre en el pie de las propias facturas. Cualquier comunicación, especialmente por correo electrónico, que indique un cambio de cuenta bancaria es fraudulenta. Ante cualquier duda, contacte siempre telefónicamente con su profesional de referencia en BROSETA para confirmar la información antes de realizar cualquier pago.
4. ¡Contamos con su colaboración!
Si recibe una comunicación sospechosa en la que se utilice el nombre de BROSETA o el de alguno de sus abogados, le rogamos que nos lo notifique de inmediato. Puede hacerlo reenviando el correo a la dirección info@broseta.com o informando directamente a su contacto habitual en la Firma.
Su colaboración es esencial para combatir estas prácticas delictivas y proteger la integridad de nuestras comunicaciones y la seguridad de todos nuestros clientes.